Translate

domingo, 9 de septiembre de 2012

Astronomía Atacameña

                                     Lugar donde se encuentran los pueblos Atacameños.


La astronomía Atacameña siempre fue centrada en una estructura llamada ushnu que fue influenciada por el imperio Inca. El ushnu es una construcción en forma de pirámide que usaba el imperio inca para presidir las ceremonias mas importantes del tawantisuyu.



Las crónicas refieren que en Cusco el ushnu, además de ser un lugar de ofrendas, fue un lugar para realizar observaciones astronómicas. Así lo demuestran las investigaciones de Zuidema (1980, 1981), quien menciona que: "El ushnu fue el centro arquitectónico de la plaza del Cusco y junto con el Templo del Sol influyó en el trazo del plano general de la ciudad" (Zuidema 1989: 453). Por ello es que se percibe la superposición de funciones en el ushnu con relación a la astronomía y al diseño de la Capital Imperial.

La organización del espacio que existió en Cusco estuvo basada en el sistema de ceques, que por medio de líneas radiales imaginarias que partían del Qorikancha, agrupaba los espacios sagrados dispuestos sobre las líneas, a la vez que ordenaba el espacio social (Wachtel 1973; Zuidema 1995). El centro del sistema ceque fue el Qorikancha, pero algunas huacas de los ceques sirvieron como referencia para observaciones astronómicas que se hicieron desde el ushnu (Zuidema 1974/76, 1981), estando variashuacas y ceques asociados a fenómenos astronómicos específicos (Zuidema 1974/76). Por lo tanto, parte de la organización de este sistema sería radial y astronómico.

En las sociedades andinas la astronomía cumplió un rol importante, especialmente para los incas, quienes no sólo consideraron al sol, sino también al centro de la vía láctea para orientarse de manera más exacta, tal como lo propone Urton: "los incas tomaron la salida de Alfa Crucis como señal para las orientaciones del sur, incorporando así el `centro' de la esfera celeste en el plan de la ciudad del Cusco, capital incaica y `centro' de la esfera terrestre" (Urton 1985: 486). Este autor observó además que el sistema radial deceques estaba dividido en cuadrantes o suyus mediante referentes astronómicos, de tal manera que: "En el sistema ceque, el primer ceque de tres de los cuatro suyus indicaba una dirección cardinal" (Urton 1985: 485) correspondientes al este, norte y oeste, que dividen así los suyus de la mitad norte; y para la división de suyus al sur, queda orientado un ceque hacia la salida de la Cruz del Sur, específicamente al azimut de la salida de Alfa Crucis (Urton 1985). Esta manera de dividir el espacio basándose en los astros ha sobrevivido a través de los siglos en las áreas que los incas conquistaron, pues en el área de Chinchaycocha la población nativa aún percibe el espacio que habita con una visión astronómica, tal como lo avala el registro etnográfico de Matos sobre los pastores de las punas de Junín:

"La geografía física es entendida desde la perspectiva solar. La orientación se basa, en el eje por donde nace y muere el sol, en cuyos extremos se ubican la yunca (selva) y la yunga (costa), este y oeste, respectivamente. Estos dos puntos tienen nombres, el Inti-ccespimunan (este) y el Intiseccaycunan(oeste). Muy cerca al punto donde declina el sol, reconocen el eje del desplazamiento del chaska-goillor(estrella del amanecer). Para visualizar el sur reconocen las estrellas de la "cruz del sur", y las llaman "Santa Cruz".


7 comentarios: